DARKSIDERS II
El argumento de Darksiders II se desarrolla en paralelo que el de su predecesor. Muerte, enterado de
las acusaciones que pesan contra Guerra, inicia un periplo con el
objetivo de limpiar el nombre de su hermano.
En este punto, les recomiendo haber jugado el primer Darksiders
para estar más empapado de la historia. En este juego, hay referencias,
situaciones y personajes que nos recordarán a la primera entrega.
El acabado artístico de Darksiders II, obra del citado Joe
Madureira, es uno de los pilares del juego. El diseño de las mazmorras,
de los castillos, de los fortines. Todo tiene un sello muy particular,
prácticamente imborrable.
Ya en el primer Darksiders hablábamos del uso de elementos
de otros juegos en beneficio del producto. Sin llegar a ser una copia
flagrante, se podía hablar de inspiración en otros títulos publicados.
En Darksiders II la historia se repite.
Si bien hablé bien del apartado artístico del juego (algo evidente
desde el primer minuto), no puedo decir lo mismo de las gráficas, que
han tenido pocas mejoras respecto al juego de hace dos años.
A la par, hay algunos fallos técnicos como ralentizaciones en algunos
momentos puntuales (mayormente cuando hay muchos personajes en
pantalla) o popping cuando nos desplazamos por los escenarios más
amplios.
También me incomodaron los varios tiempos de carga en pleno juego,
pausas que, quiéranlo o no, terminan por sacarte de la partida, sobre
todo si estás en pleno desarrollo de los puzles.
Para hacer más llevadero nuestro recorrido por los amplios mapas,
tenemos a nuestro fiel caballo Desesperación. Pero dentro de las
mazmorras y castillos, hay terrenos también bastante extensos que
deberemos recorrer a pie. En esos momentos extrañé un botón que nos
permita correr o al menos incrementar en algo la velocidad de Muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario